3 itinerarios en 4º de ESO:
Actividades complementarias a los contenidos curriculares llevadas a cabo por profesionales de diversos ámbitos
A lo largo del curso y con la coordinación del Departamento de Orientación se celebran conferencias y talleres sobre alimentación saludable, educación vial, hábitos de ahorro, reciclaje, cooperación, consumo responsable, convivencia, comportamientos no sexistas, etc.
Charlas a cargo del Departamento de Orientación y de ponentes de otros centros educativos sobre salidas académicas tras 4º de ESO (Ciclos Formativos y Bachillerato)
Equipo docente con experiencia en recibir alumnado de otros países y/o recién incorporado a nuestro sistema educativo
Además contamos con un Plan de Acogida dirigido al alumnado que se incorpora al Instituto, ya sea en septiembre, sobre todo en 1º de ESO, ya sea en cualquier nivel a lo largo del curso. En nuestro Plan de Acogida detallamos la figura del “alumno mentor”, alumno que acompaña al recién llegado los primeros días.
Se incorpora a este Programa aquel alumnado que ha agotado otras medidas de atención a la diversidad de carácter más general cuya aplicación ha resultado insuficiente para conseguir un adecuado progreso del alumno.
Este Programa tiene como finalidad que el alumnado pueda incorporarse a 4º de ESO por la vía ordinaria y obtenga el título de Graduado en ESO.
En nuestro centro este Programa tiene una duración de dos años (correspondientes a 2º y 3º de ESO) aunque también es posible que el alumno pueda incorporarse sólo en 3º.
Las claves fundamentales de este programa son la distribución de contenidos en dos ámbitos de conocimiento, el sociolingüístico y el científico-matemático, grupo reducido de máximo 15 alumnos, menor número de profesores que inciden en el grupo lo que facilita un mayor conocimiento del alumnado, tratamiento más individualizado, metodología específica y una organización diferente de los contenidos y de las actividades prácticas.
Además, la materia de inglés también se imparte en grupo reducido. Para el resto de las materias (E. Física, Música, Dibujo, y las optativas) el alumnado se incorpora al grupo de referencia del nivel correspondiente. También la sesión semanal de tutoría se desarrolla en el grupo reducido.
En el centro contamos con una profesora de Pedagogía Terapéutica que se encarga de atender a los alumnos de integración.
Interviene directamente con los alumnos que presentan necesidades educativas especiales (ACNEEs) y que están escolarizados de 1º a 4º de la ESO. Esta profesora imparte clases de Lengua y de Matemáticas adaptadas individualmente a cada alumno según su nivel curricular.
Somos un centro inclusivo, abierto a las diferencias y capacidades, que pretende el pleno desarrollo de nuestro alumnado independientemente de sus características individuales. LAS DIFERENCIAS NOS ENRIQUECEN A TODOS.
Diseñado para atender a la compensación de desigualdades en educación, practicando la igualdad de oportunidades mediante acciones dirigidas al alumnado en situación de desventaja y/o necesidades específicas de apoyo educativo, nuestro centro desarrolla este programa con alumnos de 1º y 2º de ESO.
Nuestro alumnado recibe los apoyos necesarios en las áreas instrumentales básicas de lengua y matemáticas, en grupos reducidos, con adaptaciones curriculares que parten de su nivel de competencia y con una atención más individualizada. Es un programa dinámico en el que, a medida que los alumnos van superando el desfase inicial en esas materias, vuelven a incorporarse a su grupo de referencia.
El Aula de Enlace del IES Jaime Vera, creada en el curso 2018-2019, atiende las necesidades del alumnado que acaba de llegar y desconoce la lengua española. Además de enseñarle español, se le prepara para incorporarse a su curso en el menor tiempo posible: recibe clases de Matemáticas e Inglés desde el principio y, según su perfil y nivel, va asistiendo a otras materias con su grupo de referencia. La finalidad del Aula de Enlace es contribuir a su inclusión social, cultural y lingüística. Como sucede en general con todo el alumnado del centro, tratamos de que toda la comunidad educativa se enriquezca acogiendo las diferentes identidades culturales y lingüísticas.
REFUERZA: Apoyo para Lengua Castellana y Matemáticas dos días por las tardes en el propio Instituto
Colaboración y coordinación con los recursos socioeducativos del barrio: este curso 2020-2021 algunos de nuestros alumnos están recibiendo apoyo de: