El IES Jaime Vera participa en los Campeonatos Escolares desde su 4ª edición, en el curso 2007/2008. En la actualidad somos un Instituto para la Promoción de la Actividad Física y Deportiva (IPAFD) y contamos con las siguientes Escuelas Deportivas:
FÚTBOL-SALA:
.- Categorías infantil, cadete y juvenil masculino y femenino.
.- Entrenamiento infantil: martes y jueves de 4:00 a 5:30
.- Entrenamiento cadete y juvenil: martes y jueves de 5:30 a 7:00
BALONCESTO:
.- Categorías infantil, cadete y juvenil masculino y femenino.
.- Entrenamientos: martes y jueves de 4:00 a 5:30
VOLEIBOL:
.- Categorías infantil, cadete y juvenil masculino y femenino.
.- Entrenamientos: martes y jueves de 5:30 a 7:00
En diciembre de 2020 hemos participado en el Torneo de Navidad de Fútbol-Sala, organizado por la Federación Madrileña de Fútbol-Sala y celebrado en las Instalaciones Deportivas de Puerta de Hierro. Nuestros equipos han quedado Finalistas en categoría femenina juvenil y en categoría cadete mixto.A lo largo del curso se participará en diversas competiciones.
Desde el curso 2010/2011 nuestro alumnado participa en las estancias educativas en empresas que organiza el Programa 4º ESO+EMPRESA y que supone un complemento al currículum del alumnado de 4º de ESO.
Estas estancias, de cuatro o cinco días, le permiten al alumnado mejorar su formación, tomar conciencia del mundo laboral y establecer contacto con futuros empleadores.
En este Programa contamos con la colaboración de las empresas del barrio.
Este Viaje, entendido como una actividad grupal y colaborativa, se desarrolla a lo largo de todo un curso y se financia con la aportación de las familias (5€ mensuales), del AMPA y, fundamentalmente, con actividades llevadas a cabo por el alumnado de 4º.
Entendemos este Viaje como un proceso. Lo valioso es el camino que recorremos para lograr irnos de Viaje y todo lo que aprendemos en ese camino: responsabilidad, toma de decisiones, acuerdos consensuados, generosidad, confianza, conocimiento de los compañeros, reparto de tareas, consecuencias de las acciones, trabajo colaborativo…
El verdadero Viaje es ese; el otro Viaje, el que hemos hecho a Granada (curso 16/17), a Lisboa (curso 17/18), y a Valencia (curso 18/19), es simplemente la etapa final.
En el curso 2018/19 conseguimos el 2º Premio del Programa VALORES DE FUTURO de BBVA con nuestro Proyecto “AHORRA, TRABAJA, VIAJA”, que explicaba la financiación de este Viaje, habiendo quedado previamente finalistas de Madrid y Castilla-La Mancha. Este Premio tiene una dotación de 1.000€ que se ha dividido en cuatro partes: una de ellas se destinó al Viaje de ese año y las otras tres a los Viajes que realizaremos, una vez superada la pandemia, en los próximos tres cursos.
“Me siento mejor haciendo las prácticas para no distraerme en clase, para poder concentrarme en el profe que está explicando…”
“Cuando estoy nerviosa, ya sea en casa o en la calle, respiro tres veces hondo y me siento mejor…”
La Atención Plena o Mindfulness es enfocar la atención conscientemente. Consiste en prestar atención, momento a momento, a pensamientos, emociones, sensaciones corporales y al ambiente circundante, intentando ser consciente de todo ello. Significa desarrollar la capacidad de estar con todos los sentidos y el pensamiento en un lugar y en un momento para así gestionar nuestra realidad de una manera más clara y serena.
A través del Proyecto ATENTAS, creado por un equipo de profesores de nuestro Instituto en el curso 2017/2018 y puesto en práctica desde el curso siguiente, pretendemos dotar a nuestro alumnado de herramientas para aprender a gestionar sus emociones, reacciones, actitudes y pensamientos con la finalidad de mejorar su capacidad de atención y de concentración, su regulación emocional y la toma de decisiones.
Practicamos la Atención Plena en los grupos de 1º de ESO de dos maneras complementarias. Por un lado, hacemos prácticas guiadas tres días a la semana, por otro lado realizamos actividades y dinámicas de atención en la hora de tutoría de manera mensual.
Desde hace ya un tiempo tenemos un pequeño huerto en nuestro Instituto que ha resultado ser un magnífico proyecto con ganas de futuro.
En él hemos descubierto que cuidar las plantas y hacer amigos o entablar una conversación se dan al mismo tiempo.
El huerto es para todos un punto de reunión en el que nos encontramos bien.
Nos agrada observarlo y comprobar cómo crece y, sin duda alguna, saca cada día lo mejor de nosotros.
Lo mimamos y enseguida nos ofrece un espléndido resultado.
Dentro del programa «Por un Madrid más sostenible», se nos concedió hace dos años el modulo «Consumo y recursos», enfocado al consumo responsable, la alimentación saludable, el reciclaje, el uso de energías sostenibles…
Se implicó al alumnado del aula de Pedagogía Terapéutica y de 1º de PMAR y se recicló un mueble librería del aula de PMAR, se hizo un taller de elaboración de papel, un taller de vídeo y otro de reciclaje; después se participó en un concurso de vídeos.
También se revisó qué aulas no tenían contenedores para reciclar papel, se hicieron nuevos y se distribuyeron en las aulas correspondientes; se hizo una campaña de recogida de tapones, instalando contenedores de recogida.
En el curso 20/21 nos planteamos implicar a todo el alumnado del Instituto vertebrando el Proyecto a través de las tutorías con el objetivo de que el reciclaje, la alimentación saludable, el consumo responsable… forme parte del día a día en nuestro instituto.
Programa financiado por la Unión Europea que tiene como finalidad fomentar el consumo de estos productos y promover hábitos alimentarios saludables.
En los recreos de tres días a la semana repartimos entre nuestro alumnado de ESO piezas de fruta (manzana, pera o mandarinas) y leche (con o sin lactosa).
Convencidos
de que la literatura nos acerca a los demás, surge este Certamen Literario para
conectar con nuestro entorno más inmediato y, por qué no, con nosotros mismos.
Cada
año abordamos este proyecto lleno de ilusiones y deseos de conocer lo que nuestros
alumnos nos van a contar. Queremos darles voz y escuchar atentos sus palabras
cargadas de emociones y experiencias que compartirán con todos.
Nuevamente,
volvemos a la carga y nos entregamos por completo a esta labor.
Os
animamos a participar en un acto colectivo intenso donde intercambiamos
sentimientos, sueños, voluntades, propósitos…
Sois
bien recibidos en este espacio de vuestro instituto.
¡Bienvenidos
un año más!
Este Concurso es una oportunidad de acercarnos a los alumnos de 6º de primaria y darles más confianza en la gran aventura que supone el paso del colegio al Instituto.
Además, queremos reivindicar la importancia de las Matemáticas como materia idónea para ejercitarse en el arte de pensar y fomentar el reto personal que supone resolver pequeños acertijos.
No hay mejor momento para un/a profesor/a que aquel en el que un/a alumno/a en plena resolución de un problema, emulando a Arquímedes, exclama en clase: ¡Ahhh!, ¡¡¡claro!!!
No nos cabe ninguna duda de que las ciencias, la tecnología, el aprendizaje de idiomas y el arte en todas sus vertientes son herramientas absolutamente necesarias para los jóvenes de nuestro mundo. Ellos las necesitan y nosotros los necesitamos a ellos; por este motivo, el curso pasado iniciamos un proyecto que nos ha llenado de ilusión y de fuerza. Nuestro proyecto STEAM se hizo viable y hoy es una enorme realidad que iremos perfilando en los próximos meses e incluso años.
El alumnado y el profesorado del centro han tomado la iniciativa de aprender investigando que no es otra cosa que aprender en acción.
Este gran proyecto STEAM se ha centrado el presente curso sobre el tema un MUNDO SOSTENIBLE.
Todos hemos tomado conciencia de la responsabilidad que tenemos en nuestro entorno más inmediato y hemos decidido hacer algo en este sentido. Unidos para conseguir un objetivo común.
Las propuestas son diversas como diverso es el universo.
Realiazaremos proyectos sobre medioambiente, la desigualdad de género, el calentamiento global, la contaminación del aire, del agua, etc.
Aprender de forma activa sin que nadie nos pare para lograr un entorno humano y posible.
La
mañana empezaba con una ecogymkana y un cinefórum. En la primera, los
estudiantes competían en el patio, en una serie de pruebas dinámicas y
variadas. Con el cinefórum sobre El niño
que domó el viento, viajábamos a Malawi y sufríamos un clima hostil, frente
al que el esfuerzo y las mentes inquietas proponían soluciones que funcionaban.
¿Es
el cambio climático un asunto que tratar individual o colectivamente? Los
alumnos debatían sobre el tema y contrastaban ideas, se atrevían a plantear
medidas realistas y al alcance de la mano.
Tras
el recreo, el carácter de la jornada profundizaba hacia la investigación. Los
alumnos transitaban por diferentes conferencias sobre ciencia e igualdad,
preparadas por cuarto de secundaria. Se presentaba una vivienda bioclimática,
se mostraban los resultados de las medidas de CO2 que se han tomado en las
aulas durante los meses anteriores, se compartía la evaluación del instituto
como centro ecológico y sostenible, se recitaron poemas ecofeministas… A las 12
del mediodía, en el huerto, se plantaron girasoles por Ucrania y por otros
países que viven situaciones de conflicto.
El
clima acompañó durante todas las actividades: la brisa corría en las primeras
horas del día, el sol lucía en el cielo despejado. Como si quisiera colaborar
con una iniciativa que pretende hacer de él un aliado en lugar de un enemigo.
Seguro
que, en 2030, los estudiantes del IES Jaime Vera recordarán este día de hace 8
años en el que, cada uno desde su realidad, empezaron a construir puentes que
los unían y que conducían a un mundo que es suyo. Donde ser filipino,
dominicano, peruano, ucraniano, marroquí, colombiano, venezolano… te hace
brillar en tu diversidad, y donde deseáis encontrar juntos las respuestas a
todas las preguntas que no dejan de brotar en un mundo en constante cambio.