Síguenos en nuestras RR.SS

Conciertos de Música

“La música es un arte educativo por excelencia, se inserta en el alma y la forma en la virtud”    Platón… 

El Departamento de Música ofrece a sus alumnos la posibilidad de sentirse verdaderos protagonistas de su propioaprendizaje musical. Todas las actividades (Audiciones, conciertos pedagógicos, actuaciones en vivo, etc.) que a lo largo del curso se desarrollan y diseñan, tienen la finalidad de aumentar las capacidades creativas y artísticas del alumnado, así como potenciar la memoria, la atención y concentración. 

La música coopera directamente en interrelacionar conocimientos de manera transversal, siendo además de gran ayuda en la sociabilización, la colaboración entre iguales, el fomento del espíritu crítico y el respeto entre compañeros y profesores; rasgos de identidad del IES Jaime Vera y el distrito al que pertenece.   

La asignatura de música, por tanto, está presente en todas las etapas de formación académica, promoviendo el desarrollo de la sensibilidad artística, el criterio estético como fuente de formación y el enriquecimiento individual y colectivo. 

La enseñanza de la música en toda su extensión, teórica y práctica resulta, por tanto un ente colaborador e inclusivo en las aulas del IES Jaime Vera y hace suyas la frase de D. Miguel de Cervantes en Don Quijote…………….  “Donde música hubiere, cosa mala no existiere”
 

Promoción y participación en Actividades Artísticas

Creemos que el Arte es una forma de expresión emocional y de reivindicación social, instrumentos de la pedagogía de las emociones y de la educación en valores. 

Desde este punto de partida animamos a nuestro alumnado a hacerse partícipes de la cultura, siendo no sólo observadores y consumidores, sino creadores y productores de Arte. Participamos en talleres, certámenes, concursos y otras iniciativas interdisciplinares a nivel de distrito, municipal, de la comunidad de Madrid y Nacionales. 

Nuestro alumnado ha recibido numerosos premios de cerámica, plástica, publicidad, emprendimiento, fotografía, ilustración, etc. 

Día del Libro

El  Día del Libro siempre nos sorprende con  algo especial. 

Historias y autores se alborotan y nos visitan de maneras insospechadas  en los  pasillos, en las clases, en el patio... Nos dejan carteles, mensajes,  emociones... 

Lo vivimos cada año  con intensidad  y dejamos  lugar para la sorpresa y la ilusión. Leer para crecer, para sentir, para vivir, para  llevar las riendas de nuestra propia vida. Leer. 

Día de la Lengua Materna

La celebración del Día Internacional de la Lengua Materna (21 de febrero), en nuestro Instituto que aglutina hasta 28 nacionalidades diferentes de los cuatro continentes, supone una fiesta por la tolerancia, el respeto y el aprendizaje mutuo. 

El Departamento de inglés tiene en su Programación un proyecto en el que, a través de talleres dentro del aula, los estudiantes enseñan a sus compañeros aspectos culturales y lingüísticos de sus países de origen. Además, organizamos unas Jornadas de la Lengua Materna, en las que cualquier miembro de la comunidad educativa puede participar con manifestaciones artísticas como bailes, canciones, poemas y pequeñas representaciones que nos hacen disfrutar y enriquecernos mutuamente. Una oportunidad única para conocernos mejor y expandir nuestras culturas.

Día Internacional de la Lengua Materna 2021

Día del Medio Ambiente

El cuidado del medio ambiente es una actividad que tiene como objetivo garantizar la vida y el equilibrio natural del planeta Tierra, asegurando la existencia y salud de los seres vivos y la conservación de los recursos naturales y propiciando, a su vez, el bienestar de las futuras generaciones. 

En el IES Jaime Vera el 5 de Junio se celebra el Día del Medio Ambiente en el que se involucran tanto alumnos de 1º de Bachillerato como el resto de los alumnos del centro. 

Se realizan carteles que se exponen en el centro y en la valla perimetral del Instituto elaborados por los alumnos. 

Hacemos talleresdirigidos al alumnadode 1º de ESO y gestionados por los estudiantes de Bachillerato y que se relacionan con el reciclaje, ahorro de agua, ahorro energético, uso de material escolar respetuoso con el medio ambiente…

Participación en la Semana de la Ciencia 2020

Del 2 al 5 noviembre de 2020, se ofreció a nuestro alumnado la posibilidad de participación en la Semana de la Ciencia y la Innovación 2020. 

Este año, por los protocolos de contingencia sanitaria por Covid a seguir en el Centro, se ofertó la realización de dicha actividad en formato on-line. 

De las actividades propuestas seleccionadas por el Departamento, destacaron las charlas del CIBER (Centro de investigación biomédica con diferentes centros y vías de investigación), que nuestro alumnado podía seguir fuera de horario lectivo a través de youtube, para que no repercutiese con sus actividades lectivas presenciales. 

Posteriormente, el alumnado elaboró sus informes con aquellos contenidos que había aprendido.

Más información

Visibilización del movimiento MOVEMBER (salud masculina)

A principios de noviembre 2020 y durante todo el mes, nuestro alumnado de Secundaria y Bachillerato tuvo colgado en el corcho de clase carteles para promover la participación activa y sobre todo la concienciación en la necesidad de promover una mayor atención a la salud masculina. 

Esta actividad fue introducida y explicada al alumnado por parte de las profesoras del Departamento de Biología y Geología, para hacerles llegar a nuestro alumnado la explicación de porqué figuras masculinas con repercusión mediática se dejaban crecer el bigote sólo durante el mes de Noviembre (como es por ejemplo el caso de Miki Nadal). 

El movimiento “Movember” surge en 2003 por la necesidad de dar respuesta social a tratar de impulsar una mejora de la calidad de vida y de la salud masculina, debido a la incidencia en alza de cáncer de próstata y testicular en la población joven. 

Este movimiento no solo promueve la concienciación de la necesidad de mejorar la salud física masculina, sino que también promueve la mejora en su salud mental y psico-social favoreciendo la actividad física. 

Las actividades que promueven consiguen recaudar fondos destinados a la investigación científica de enfermedades del ámbito masculino. Podéis recabar más información en el enlace: 

Más Información

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Desde el Dpto. de Biología y Geología nos hemos sumado a la celebración de este día con el fin de visibilizar el papel de la mujer en la Ciencia y crear referentes a seguir en nuestras alumnas. 

Tratamos de promover la vocación científica en nuestro alumnado en general, y sobre todo hacer calar el mensaje de que “la Ciencia no es sólo cosa de hombres; que la mujer también hace Ciencia, y muy buena Ciencia”. 

Para ello en los pasillos del Centro colocamos carteles de mujeres científicas de diferentes disciplinas STEM resaltando sus valiosísimas aportaciones a la Ciencia y que sin embargo han quedado eclipsadas a lo largo de la historia por sus colegas varones que les han quitado todo el protagonismo y reconocimiento. 

Además, compañeros de otros departamentos didácticos también se sumaron a la celebración, adaptando la actividad a sus respectivas materias. Y además se trabajó una unidad didáctica sobre esta actividad en los grupos de tutoría, donde se pudo trabajar activamente sobre conceptos como el techo de cristal y el porqué de la baja representación femenina en grados universitarios de la rama STEM. 

Para ello visualizamos el video “#no more matildas”, que de forma muy breve pero muy esclarecedora nos transmite la esencia de porqué es importante visibilizar este problema.

Más Información

Día de la Unión Europea

Participación en el Cross del distrito de Tetuán

Actividades extraescolares